TALLER CREACION PARTIDO POLITICO (Normatividad legal)
Reunidos los requisitos de que trata la Ley 130 de 1994, en su artículo 3°, en corcondancia con nuestra Carta Política, atendiendo a su artículo 107:
1. Solicitud presentada por las directivas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
2. Copia de los estatutos.
3. Actas de prueba recopílacion de CIENTO OCHENTA Y CINCO MIL (185.000) firmas recogidas en las siguientes zonas y sectores sociales del país:
- Agrupaciones de desempleados.
- Cooperativas de Trabajo
- ONGs
- Poblaciones vulnmerables (madres cabeza de hogar, desplazados, victimas de la violencia, reinsertados, victimas de los desatres naturales - invierno-)
- Jovenes integrantes de grupos de hogares y centros de rehabilitación
- Grupos económicos del transporte
- Grupos mineros ocasionales
Haciendo uso del derecho de asociación los abajo firmantes conformamos el PARTIDO POLÍTICO que a continuacion proponemos como solución de unidad participativa.
I. DENOMINACION
II. SIMBOLOS Y COLORES
Blanco. LEALTAD, VERDAD, TRANSPARENCIA
Verde. ESPERANZA, LIBERTAD, MEDIO AMBIENTE
Azul. FOMENTO DE LOS RECURSOS HIDRICOS
Rojo. RESPETO POR LA VIDA
Personas. REPRESENTA DIVERSIDAD ÉTNICA.
Rojo. RESPETO POR LA VIDA
Personas. REPRESENTA DIVERSIDAD ÉTNICA.
slogan COLOMBIA: DE UN ESTADO FRACASADO A UNA ESTRELLA EMERGENTE
III. PLTAFORMA POLÍTICA
FILOSOFÍA
Fomentar la integración social, como instrumento para la participación en la estructura democrática, en todos los escenarios, tendiente a establecer políticas de cohesión con y por un fin común.
PRINCIPIOS.
- Libertad.
- Dignidad Humana
- Universalidad
- Solidaridad
IDEOLOGÍA
El partido con una gran y polifacética divergencia ideológica alberga diferentes sectores dentro de sus filas, que van desde la centro derecha conservadora, pasando por el centro, el liberalismo clásico, el socio liberalismo, la social democrática, sectores sindicales, laboristas, progresistas y de izquierda.
IV. POLÍTICAS
- Respetar las libertades individuales.
- Fomentar la participación de la comunidad en los proyectos sociales y comunitarios.
- Realizar un análisis serio de la debilidad estatal, tomándo en consideración indicadores políticos , económicos sociales y culturales, para medir en forma integral el desempeño del Estado y garantizaer estandares de economía solidaria y buen manejo de los recursos.
V. Las directivas y militantes del PARTIDO ALIANZA SOCIAL DEMOCRÁTICA manifestamos NO PERTENECER a ningún partido político ajeno a éste.
Nuestro partido encaja en un sistema Multipartidista o Pluralista, porque multiples expresiones de minorias y grupos étnicos, tienen participación en el Estado a través, de su organización como partido político. Esto expresa un nivel mayor de cotización del poder y un mayor reconocimiento de los derechos a estas minorías, haciendo eco en los estamentos gubernamentales.
Por tanto nuestro partido se acomoda en paises como Francia, Chile y Bolivia.
JOSE IGNACIO ALZATE CADAVID Presidente
MARTHA CECILIA CALLE CASTRILLON Vice - Presidente
CARLOS MARIO BOLIVAR Secretario General
JORGE ENRIQUE DIAZ ARROPYAVE Vocero
JOHN JAIRO OSSA LÓPEZ Fiscal
JESÚS MARIA PALACIO Tesorero
No hay comentarios:
Publicar un comentario